¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

Aunque actualmente no se pude decir que los coches eléctricos estén bastante extendidos en España, lo cierto es que, poco a poco, empiezan a tener una presencia considerable en el parque automovilístico. Teniendo en cuenta el estado de contaminación que presenta el aire de las grandes ciudades y su área metropolitana, más que una tendencia, el vehículo eléctrico se convierte en una necesidad.

Sin embargo, todavía existe un problema de información en torno a los coches eléctricos y sus costes. Y es que, al preguntarles, la mayoría de los conductores ni siquiera saben cuánto les podría costar cargar las baterías de un coche eléctrico en una “electrolinera” o cualquier otro punto de recarga. Por ello desarrollaremos estas y otras cuestiones fundamentales, a continuación.

¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico en casa?

Recargar la batería del vehículo en la vivienda o el garaje comunitario

En estos momentos, es la alternativa más habitual. En concreto, se basa en la carga de la batería mediante un punto colocado en la plaza de parking o en el garaje individual del propietario de una vivienda. Este suele estar conectado a la toma de corriente de la casa y facturar a partir de su propio contador.

Ahora vamos a tomar como ejemplo un coche eléctrico cuya autonomía completa sea de 300 km reales y que posea un gasto energético de 12 kWh/100 km en condiciones normales. En este sentido, debemos aclarar que, como sucede en los vehículos gasolina y diésel, el tipo de conducción, la orografía del terreno y la temperatura ambiental influyen sobre el gasto.

Si para realizar 100 km este coche eléctrico precisa de 12 kWh, para recorrer 300 km precisará de 36 kWh. Y, si el precio del kWh hora es 0,147 €, la recarga completa de la batería costaría al usuario 5,29 €. Para que te hagas una idea del ahorro que suponen este tipo de vehículo, basta decir que un vehículo diésel medio, en la misma cantidad de kilómetros, necesita, de media, 16,50 € de combustible.

La Tarifa Vehículo Eléctrico (Tarifa 2.0 DHS)

Lo que muchos no saben es que, en estos momentos, los propietarios de un coche de estas características tienen derecho a acogerse a la “Tarifa Vehículo Eléctrico” de su compañía. Esta, anteriormente, era conocida como Tarifa Súper Valle y, hoy en día, se denomina con el nombre técnico de Tarifa 2.0 DHS.

Esta tarifa comprende tres períodos horarios:

  • Período Punta. Abarca desde las 13.00 a las 23.00 y es el más caro.
  • Período Valle. Comprende de las 23.00 a la 1.00 y de las 7.00 a las 13.00. Es el intermedio.
  • Período Súper Valle. Va desde la 1.00 a las 7.00 y es el más barato.

El Período Súper Valle, como resulta obvio, es el más adecuado para la recarga del vehículo eléctrico ya que cuando menos se usa es durante la noche. Teniendo en cuenta los datos que nos ha proporcionado Red Eléctrica de España, el precio del kWh, con sus correspondientes impuestos añadidos, es, aproximadamente, el siguiente:

  • Período Punta = 0,155 €/kWh
  • Período Valle = 0,1 €/kWh
  • Período Súper Valle = 0,08 €/kWh

Teniendo en cuenta estos datos y utilizando la autonomía que hemos citado en el ejemplo anterior, podemos determinar que el precio aproximado de cargar las baterías al completo en cada tarifa es el siguiente:

  • Período Punta = 5,58 €
  • Período Valle = 3,6 €
  • Período Súper Valle = 2,88 €

Como se puede comprobar, el ahorro respecto a la tarifa fija es muy significativo, sobre todo, haciendo ajustes para abarcar el mayor número de horas posibles en la Tarifa Súper Valle. La comparación con los vehículos diésel es todavía más llamativa.

¿Cuánto cuesta cargar un vehículo eléctrico fuera de casa?

Es obvio que cargar el coche en la vía pública o en una “electrolinera” va a tener un precio mayor que en nuestra propia casa, si bien es cierto que en algunos lugares se podrá hacer de manera, al menos aparentemente, gratuita. De hecho, si se va a realizar un viaje largo, lo normal es que tengamos que hacer alguna parada en el camino para recargar las baterías.

Cuando hemos hecho referencia a cargas gratuitas en mitad de las ciudades estamos pensando en aquellos puntos de recarga que instalan en sus parkings para este tipo de vehículos: centros comerciales, hoteles, supermercados y restaurantes, entre otros. Por lo general, la ley establece que debe haber uno por cada 40 plazas de aparcamiento, aunque cada vez son más los locales que ofrecen este tipo de servicio gratis para fomentar el consumo dentro de sus negocios.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de opciones de este tipo son propuestas de las autoridades públicas de las grandes ciudades. Por ejemplo, ya es posible encontrarlas en Madrid, Barcelona o Málaga. En muchas ocasiones, aprovechan la energía generada por el sistema de metro o por los trenes AVE para suministrar electricidad a los coches en formato de carga normal o rápida y mediante cable o vía inalámbrica.

El caso de las “electrolineras

Haciendo un cálculo rápido, si solo cargásemos las baterías de nuestro coche en casa y durante la noche, probablemente nuestro gasto mensual oscilaría entre los 10 € y los 20 €. De hecho, tendríamos que hacer, de media, 2000 km para alcanzar esas cifras, lo que no está nada mal si nos movemos sobre todo por el ámbito urbano y metropolitano de tu ciudad. Pero, si tenemos que recurrir a las “electrolineras”, que son los únicos establecimientos para coches eléctricos habilitados para vender electricidad ya que están certificados como gestores de carga por el Gobierno de España, la cosa cambia.

Es difícil establecer el precio del kWh en este tipo de establecimientos ya que depende de muchos factores. Sin embargo, atendiendo a los datos que podemos recopilar, las tarifas suelen rondar entre los 0,20 y los 0,55 €/kWh. Una diferencia tan grande entre máximo y mínimo se debe, fundamentalmente, a que, además de la hora a la que se efectúa la carga, influye la velocidad.

Teniendo en cuenta estos datos y que, en el momento de parar en la electrolinera, el precio del kWh marcase 0,35 €/kWh, el valor total de recargar por completo la batería del vehículo de ejemplo al que hicimos referencia anteriormente sería de 12,60 €. Se trata de una cifra bastante superior a la que habría que pagar cargando el coche en casa, pero aún así bastante inferior a la de dar la misma autonomía a un automóvil diésel.

Por último, significar que el coste de las infraestructuras necesarias para poner en funcionamiento una “electrolinera” también es muy elevado, lo que ha inducido al Gobierno a permitir un rango de precios tan alto. Para que nos hagamos una idea, solo uno de estos puntos que esté habilitado con tecnología de carga rápida puede llegar a costar hasta 40.000€ (Los más sencillos rondan los 3.000€). Unos precios que las grandes cadenas de gasolineras, en principio, no parecen estar dispuestas a asumir para incrementar la red.

¿Y si cambiamos el modelo? En nuestra Zity sabemos cómo. Empieza un nuevo modelo de vida.

--

--

Jero Garcia
Jero Garcia

Written by Jero Garcia

Founder of GOWEX a multibillion dollar leader, who was busted by shor sellers. Relentless challenger and #XangingtheWorld mantra

No responses yet